Coplas de la luna llena
bajo con ella;
yo me caigo en el sueño
y la copla queda.
Queda como un aroma
que lleva el viento
o en el agua cantora
que se va yendo.
Si la luna me mira
me voy cegando
por los ojos me voy
descorazonando.
Me derramo a la altura
como un lamento
y su tensa blancura
me voy siguiendo.
Ay, luna que desatas
mi sangre oscura
y el aullido más largo
de mi amargura.
No les des a mis penas
más extravíos
que me busca la muerte
camino al río.
Ella me vuelve oscuro
animal sediento
y me dicta las coplas
de mi lamento.
Ay, madre de mi canto
y mi malandanza
no me eches al camino
a calmar mis ansias.
A volver como el día,
ensangrentado;
a quedarme ya sin amor
desolado.
No esperes junto al río
que hay luna llena
y anda suelto un ladrido
rojo en la arena.
Lucecita lobuna
de fiero brillo
quieta en la medialuna
de los colmillos.
No les des a mis penas
más extravíos
que me busca la muerte
camino al río.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.