Tren a Valparaíso (o Quilapayún)


Cuando yo me vaya al cielo,
donde se halla el paraíso,
voy a pedirle a San Pedro
el tren a Valparaíso

Un tren que vaya hasta el Puerto
desde la Estación Mapocho
y que en una hora llegue,
partiendo como a las ocho

Que lo pinten con colores
de albatros o de gaviotas
que se entienda el que es marino
por si alguno no lo nota

Que siempre llegue a destino
en el horario preciso
que corra como una flecha
el tren a Valparaíso

Hoy es el sueño de ayer
escúchenme todos muy bien
toda ciudad se merece
que alguna vez le llegue el tren


Que desde campos arados
lo mire pasar la gente
y digan "qué tren más lindo"
cuando vuela hacia poniente

Un tren tan veloz no existe
dirá un paisano envidioso
pero tú no le harás caso
porque tú sí que lo viste

Será u tren resplandeciente
con el pecho blanco y liso
anulando las distancias
el tren a Valparaíso

Llegará hasta una estación
con arabescos de hierro
traída desde París
y ubicada bajo un cerro.

En ese mismo lugar
se venderán los pasajes
y un funcionario elegante
te cargará el equipaje

Mirando por la ventana
verás que así, de improviso,
sin siquiera darte cuenta
llegaste a Valparaíso

Para la inauguración
ladrarán hasta los perros
celebrarán los porteños
con banderas en los cerros

Vendrá a cantar el Gitano
con el gran Payo Grondona
y hasta los Quilapayún
dirán que son de la zona

La ciudad será una fiesta
el triunfo será rotundo
cuando por fin llegue hasta el Puerto
el tren más lindo del mundo

Venga a la fiesta señora
por fin le ha dado el permiso
el funcionario de turno
al tren a Valparaíso

Y el tren llegará a este Puerto
porque el destino lo quiso
y nadie nos va a parar
el tren a Valparaíso

Más fuerza tiene el deseo
al que manda yo le aviso
que nadie detiene al sueño
cuando este va al paraíso.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.