La herida


Dímelo.
Quién es el empleado del mes ahora mismo en tu vida.
Dímelo.
Quién es el calamar al que vas a dejar sin su tinta.
Ahora mi vida es montaña.
La escalo con lastre, en pared sin arnés.
Te diré los porqués.

A los consejos yo no hice caso jamás. ¡Mira que fui avisado!
Pedía un minuto de silencio, por los que hablaban demasiado.

Luego me echaste y llamé al sindicato.
Tenía derecho a cuarenta lamentos por día besado.
Y esta herida de regalo.

Dime quién se libra de llevar heridas, ahora y siempre.
Dime quién se libra. ¿Quién no lleva heridas? Una o veinte.
Oooh…

Nunca cicatriza, se abre si se mira y viaja por mi piel.
Y sangra cuando quiere, sana cuando duele. Nada puedo hacer.
Y al final del día te mantiene viva y grita "acuéstate".
Me aconseja en cualquier decisión de las cosas del querer.

Vaya obscenidad que es tu recuerdo.

Yo sé de alguien que es buena tenista, es juego y es set.
Después de jugar en canchas de seda, ¡ay, menudo revés!
Y queda de ellas sabor a derrota
tras recibir un diploma que dice "lo has intentado".
Y esta herida de regalo.

Dime quién se libra de llevar heridas, ahora y siempre.
Dime quién se libra. ¿Quién no lleva heridas? Una o veinte.
Oooh…

Nunca cicatriza, se abre si se mira y viaja por mi piel.
Y sangra cuando quiere, sana cuando duele.
Nada puedo hacer.
Vaya ironía,
está mucho más viva que mi propio ser.
Me aconseja en cualquier decisión de las cosas del querer.

Vaya bendición que es tu recuerdo.

Y es que la quiero, yo quiero a mi herida tanto.
Es lo que solo me queda de ti.
¡Que viva!
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.