No nos supimos querer


Un cariño que sangró
Un amor que no se olvida
Es la huella de una herida
Que deja una cicatriz
Pronunciamos las palabras
Que debieran ser prohibidas
Qué amarga la despedida,
No sé lo que no entendí

Y la vida haciendo vida
Ella sabe lo que hace
Me dijeron los que saben
Y yo casi les creí
Y en las noches pienso en ti
Y a veces cada noche pienso en ti

Pienso tanto en olvidarte
Lo tengo entre ceja y ceja
Esa añoranza no queja
El tiempo que malgasté
Tú y yo nos fuimos de paso
Que nadie rompa el espejo
Aunque no llegamos lejos
Yo tu corazón toqué

Tantas noches mal durmiendo
Tantas noches aprendiendo
A querernos como idiotas
Que no saben qué decir
Tantas noches corrigiendo nota a nota
La canción que no escribí
No nos supimos querer


Un reloj en la mesilla
Una barbie desconchada
Unas fotos amarillas
Escupiendo realidad
La curva de mi cintura
es un diablo que palpita
La que más me precipita
Y no me deja descansar

Y no hay toldo que dé sombra
Aún no sé qué va a venir
La bodega bien me nombra
Después que me perdí
Tengo algún recuerdo vano
Callo más por lo que amo
Callo más por lo que amo
Que por miedo a qué decir
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.