Guantanamero


Un catalán vino a Cuba, no fue un barco que era yo,
más fresco que una lechuga con alma de pescador.

En mis anzuelos picaron las sirenas de su mar,
entre Fidel y su hermano me tuvieron que parar.

Se quedaban sin mulatas, todas iban a por mí:
¡Queremos un hijo tuyo! no paraban de decir.

Ahí va ese hermoso galán, un señor, un truhán, el más bello capricho.
Qué lujo de catalán, me llaman Sandokan y eso es muy pronto dicho.

Donde antes estaba el Ché, ahora sólo está el , cantautor que enamora.
Cuba rendida a mis pies, la he puesto del revés, soy su fauna y su flora.
Sólo por cuatro calers, uns talons i un ingrés toda la isla me adora.

Siempre les canto El meu avi y aquella del llop de mar,
todos me dicen de coña: ¡Cuándo te vas a callar!

Vestido de butanero me llevaron a prisión,
ahora soy guantanamero, la brometa té collons.

Y en una celda menuda, un negro como un castell,
se me pasó por la piedra, siento su aliento al clatell.

Ahí va ese hermoso galán, un señor, un truhán, el más bello capricho.
Qué lujo de catalán, me llaman Sandokan y eso es muy pronto dicho.

Donde antes estaba el Ché, ahora sólo está el , cantautor que enamora.
Cuba rendida a mis pies, la he puesto del revés, soy su fauna y su flora.
Sólo por cuatro calers, uns talons i un ingrés toda la isla me adora.
Sólo por cuatro calers, uns talons i un ingrés toda la isla me llora.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.