Con j de Joaquín
pecado sin fronteras, derecho de admisión.
Doble con hielo y chulería,
Calle Melancolía, lo siento corazón.
Esta es la historia verdadera
del hombre calavera, del hombre do re mí.
Cuenta la gente de su barrio
que sueña inventa estravagarios
de noches sin dormir.
Tiene los cien ojos de Argos,
te quiere y, sin embargo, te quiere no querer.
Suenan sirenas donde suenan
sus cantos de sirenas con nombres de mujer.
¿Y qué harías si un día de aquellos diecinueve
-no me importa si llueve- te invito a mi país?
Valga mi guante la osadía
de duelo en esta fría república feliz,
con J de Joaquín.
Esta es la historia verdadera
del blues de mi escalera, así estoy yo sin ti.
Héroe de las curvas sin freno,
antídoto y veneno, pirata con bombín.
Huelga de amor y cocaína,
guitarra en las esquinas del don de la ebriedad.
Roma de todos los caminos,
aroma para el vino que no debes probar.
Cuenta la gente de su barrio
que tiene en un armario la musa del placer.
Flaco, si no fueras tan sabio,
te vendo un diccionario sin la palabra Ayer.
¿Y qué harías si un día de aquellos diecinueve
-no me importa si llueve- te invito a mi país?
Valga mi guante la osadía
de duelo en esta fría república feliz.
¿Y qué harías si un día de esas quinientas noches
-no te importe el derroche- te invito a sonreír?
Valga mi guante su alegría,
dime qué harás si la poesía ya no te ofrece garantías,
ni más verdad que su valía…
Te roba el mes de abril, con J de Joaquín.
Coda poética:
Joaquín: cien de catorce,
barbi superstar,
pleito de amor y rima,
que se llama Soledad.
La noche arde en sus suelas
a vuelta de correo,
caballo sin espuelas
toro sin ruedo.
Remiendo de guitarra,
Mandrágora y Joaquín,
Dieguitos y Mafaldas,
ni contigo ni sin ti.
Esta es la historia verdadera
de aquellas mil maneras
de hacerme tan feliz.
Sueña con Frida y con Chavela,
le pone a las banderas
el punto de la i.
¡Malditos y benditos!
¡Pirata del soneto!
Tú paga que yo invito, travieso de alfabeto.
Sonrisa escandalosa, con Lima y Rosa,
y nos dieron la una y nos dieron las dos,
y nos dieron las uvas
y salió el sol.
El que enseña a los maestros,
el que hace suyo lo nuestro,
el rojo del traje gris.
El diablo que no es tan viejo,
que sabe abrazar de lejos
con J de Joaquín.
Y en la noche quinientas
güisqui sin soda y una guitarra...
y una oda a la moda, codo en la barra.
No hay canción más hermosa,
canción de esquina,
que las mil que ha compuesto
Joaquín Sabina.
Homenaje a Joaquín Sabina
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.