¡Ufff!
me tienes al filo de la deshidratación..
Ya sé que la vida es una y que no dura
ni siquiera el tiempo que tarda una hortera
en pronunciarse por el poderío del Japón.
Te aviso que estoy al borde del infarto
y siento que no me siento la circulación...
Ya sé que en el sexo nunca se está harto
pero espera, frena un poco la carrera
que esto no es ninguna prueba de una maratón.
No puedo más, no puedo más..
ante tus "más, más, más, más, por favor",
¡ufff! me vas a matar de amor.
Ni en Fallas hay mecha para tanta traca
a ti no te deja satisfecha ni Sansón...
Lo tuyo es saciar la sed con la resaca
y, lo que es vicio convertirlo en un cilicio
para el Warren Beaty que te entregue su pasión.
Me temo que toda tu ninfomanía
oculte la personalidad de un criminal
que va asesinando con la sangre fría
de un destripador cualquiera pero, amor,
prefiero el crimen a la gabardina episcopal.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.