La rata que tornà una donzella
home de Déu,
que no tenia res seu,
ni un tros de pa.
Molts de dies per dinar,
la boca al vent
obria, amb gran sentiment
del ventre seu.
Tant si fa calor com neu,
bé mira el cel
per veure si un glop de mel
davallarà.
Un dia passà un milà
tot engrescat,
perquè havia capturat
just aquell dia,
una rata que corria
per la teulada.
L'ermità en veure atrapada
la criatura,
pregà a Déu que fes ventura
a l'animal:
que l'alliberàs del mal
d'ésser escorxada.
I dins sa falda, abrigada,
la va guardar,
perquè Déu volgué escoltar
l'oració
que li feia amb gran fervor
el seu servent.
Llavors li pregà, content,
per meravella,
la fes tornar una donzella
com no se'n troben,
d'aquelles que al cor et roben
esplais d'amor.
I li digué el sant baró:
-Ai, bella filla,
voldries que el sol que brilla
fos ton marit?
-Ai, que no em sembla garrit,
perquè l'emboira
la pols de qualsevol boira.
-Ai, la fortuna,
si et marides amb la lluna
la faràs teva.
-Ai, que la claror no és seva,
car sense el sol
es vestiria de sol.
-Ai, si volies
els núvols, bé que els tendries.
-Ai, no, que el vent
se'ls enduu lluny de la gent.
-I el vent, el vols?
-Les voltes dels girasols
mon cor faria,
car la muntanya mouria
vent i quimeres.
-Doncs molt millor del que esperes
n'és la muntanya.
-No, perquè l'home s'afanya
a foradar-la.
Com podria jo estimar-la,
tan rosegada?
-Un home, potser, t'agrada
bell com la plata?
-No, perquè mata la rata
com una fera.
Vull tornar a ésser tal com era
i, de bon grat,
per marit tindré un bell rat.
Segons el relat que en fa Ramon Llull al Llibre de Meravelles
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.