No es en vano


Tras el sacro desenfreno,
el frenazo y el frenillo,
le previene el cura obsceno
al incauto monaguillo:

"Ojo y no eches por la borda
tus ardores de grumete".
"Pues me vino el Sursum Corda",
le responde el mozalbete

"¡Vade retro!... y dime hijo,
¿fue el derrame en la escotilla?"
"No, más bien fue tan prolijo
que le ungí la coronilla".

"Pues enváinala, carajo",
le amonesta, airado, el cura,
"que me pringues el refajo,
vale, pero la tonsura...

Eso sí que no... ¡ah, no!"
Y aquí viene el estribillo
que masculla el monaguillo:
"No es en vano, ano, ano
que se llame, ame, ame
Vaticano el Vaticano,
ano, ano, ano, amén.
No es en vano, ano, ano
ano, amén".


Más taimado el sacerdote,
le consuela al monaguillo:
"por jadearme en el cogote,
te has ganado un cigarrillo...

Y ahora, por la sodomía,
que por cierto, fue muy breve,
rézate un Avemaría
pues tu culpa es falta leve.

Pero por tu incontinencia
en la cumbre del trabajo,
ponte, como penitencia,
un cilicio en el badajo.

Y no seas pico de oro
si no quieres un azote
que ahora ya no calla el coro
y se monta el gran cipote...
Versión de Luis Eduardo Aute
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.