Después de las seis


Tu nombre era a diario como atardecer
para musitarse en secreto
Después de las seis

Y evocaba al grave, sombrío, cielo gris
que hoy da un cierto aire melancólico
al viejo jardín.
El jardín que antaño venía a visitar
a pasar las tardes y otras horas más
a la sombra del pino
y a oír de la fuente el cantar cristalino.
Recuerdo esos días
con la premonición de tu nombre
contado siempre a media voz.
La hoja murmuraba, la fuente también
el viento ensayaba un tranquilo vaivén.
Libélulas y escarabajos castaños
tu nombre volaba liberando encantos
los unos monótonos y delicados
los otros fantásticos y equilibrados.
Qué distinto es hoy que el otoño llegó
y descompuso de un soplo a la flor.
Y la hoja se vistió
galas de mariposa y se alejó
flotando escarlata en un rizo
de sol para clamar después:
ay, yo soy, soy yo, ay
vela, canto, llanto, seco y de papel.
Hoy se terminó Noviembre
y mañana irá a salir el sol
y se irá en la tarde como hoy se marchó
Y comenzarán las hojas
de ver a tu nombre bajo otro color.
Comienza la noche los juegos de sombras
con el cadencioso caer de las hojas.
Y entonces repito tu nombre en secreto
porque si lo guardo me quema en mi pecho.
Tu nombre es poemario de cosas guardadas
que una vez abiertas saltan liberadas
la unas monótonas y delicadas
las otras fantásticas y equilibradas.
Y hoy que el jardín es en rojos y cafés
un vestido que alcanza mis pies
fui la hoja que vistió
galas de mariposa y se alejó
flotando escarlata en un rizo
de sol cuando era otoño rey.
Ay, yo soy, hoy soy, ay,
como la hoja seca, quejas del papel.

Tu nombre es a diario como atardecer
para musitarse en secreto,
Después de las seis.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.