Eclipse de luna
viene cuajada y harta de sus mares
con la cabeza llena de serpientes
estrellando gaviotas insulares.
Se despega del vino y busca el día
quiere que le acaricien la aventura
pero como lo negro la persigue
se le vacía la boca de dulzura.
Yo no diría nada si la viera,
si la escuchara andar con pies desnudos
sobre mi vientre seco y alumbrado
cuando me deja el viento testarudo.
Pero no le he pedido que me espere
y la sombra que tengo por distante
se va de detrás como una sombra huída
y en vez de caminar sigue delante.
Díganle que estoy naciendo
que detrás de su cuerpo va el camino
que mis pies y mis naves la acarician
consumiendo la luz que arremolino.
Así la busco entera por el cielo
y le cubro de boca su cometa
y me apropio la luz de sus caderas
cabalgando su amor como un planeta.
Y ella se queda amando la manera
cómo mi boca en sol la multiplica
y aterriza su beso en mi costado
y caemos al cielo en abanico.
Y es mía su total capitanía
y es mío su aparejo de fragata
y es mía la partida y la llegada
de su ruta parcial en catarata.
Ya no queda de luna sino el beso
se desaparecieron por fortuna
las manos que impedían el incendio.
Se acabó la aventura de la luna
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.