Carnavales
Dónde fueron a parar los carnavales, no me acuerdo.
Dónde fue a parar Mayra Tirado con su pelo medieval
y las estrellas de escoltas motorizados.
Dónde fue a parar la magia de los muñecones.
Dónde fueron a parar tantas canciones.
Dónde las navajas y las bengalas estallando.
Y Tata Güines y El Perico está llorando.
Yo me iba a algún palco si tenía esa fortuna
y los hijos de quién tu sabes a vacilar en La Tribuna.
Órgano Oriental y todo el mundo a caballito
y en las cobas se mostraba lo que hacen sus papitos.
Traigo un kiosco dentro de esta lengua viperina
y en la frente enredada una serpentina.
Traigo una carroza con las luces apagadas
y una conga que no sirve para nada.
Dile a Catalina que no se compre más guayo
y que me diga dónde metió la cerveza.
Estaba la langosta en su salsa,
pero yo sólo tengo moneda nacional
y ahora a mí no me alcanza ni para ir a un Paladar.
El precio real del dólar ya se puede calcular,
ya existen casas de cambio en mi Cuba tropical.
Cuenten los pesos que aquí les damos:
uno, dos y tres; cuatro cinco y seis;
y los veinticinco ya sabes lo que es.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.