Cantante


Sólo soy una cantante.
Cuando bajan el telón
mi falda de brillantes
vuelve al fondo de un cajón.
Más débil que bastantes,
aprendiz como el que más,
siempre me he ganado
lo que me han pagado.
Nunca me he creído
a salvo del olvido
desde que empecé a cantar.

Sólo soy una cantante
vulnerable como tú,
muchas veces, sombra,
y algunas veces, luz.
No tengo más ambiciones
que tocarte el corazón.
Mi garganta no es
nada sin tu piel,
pero soy feliz
si tú estás allí
compartiendo mi canción.

Sólo soy una cantante
empeñada en construir
con versos asonantes
la canción del porvenir.
De la furgo al camerino,
del micrófono al hotel,
de este juego absurdo
conseguí aprender.
¿Qué es más importante
que ser buen cantante,
ser persona y ser mujer?

Sólo soy una cantante
insegura como tú.
También existe el norte
aunque queme más el sur.
Hermana de la lluvia
que empapaba mi niñez,
antes que a pisar,
aprendí a volar.
Tuve que apostar
y, para ganar,
aprendí a saber perder.

Sólo soy una cantante,
una chica que escapó
huyendo hacia adelante
de las trampas del amor.
Me curo las heridas
con aplausos, risa y pan.
Cada vez que quiero
tirar la toalla,
hay un compañero
que me dice: “Amaya,
no te dejes derrotar”.

Sólo soy una cantante
vacilante como tú,
un circo itinerante
que viaja en autobús.
Pero si lo que buscas
es robarme el corazón,
aunque esté la puerta
de mi casa abierta,
anda con cuidado:
tengo reservado
el derecho de admisión.

Sólo soy una cantante.
Cuando bajan el telón
mi falda de brillantes
vuelve al fondo de un cajón.
De la furgo al camerino,
del micrófono al hotel,
de este juego absurdo
conseguí aprender.
¿Qué es más importante
que ser buen cantante,
ser persona y ser mujer?
Idiomas

Comentarios

Adaptación: Joaquín Sabina

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.