Cita a las siete en Moncloa


Cita a las siete en moncloa, llego a las siete menos cuarto.
Me siento, respiro el humo. Me toca esperar un rato.
Pienso en tu sombra de hembra,
en los secretos de tu regazo.
Pienso en lo hermosa que eres,
mi princesa, cómo te amo.

En esto que llega un buen tipo,
un chorizo navaja en mano.
"Colega enróllate". Le solté el dinero suelto,
me sonrió, y se despidió con un apretón de manos.
Continué pensando en ti, mujer, ¡qué ganas tenía de verte!
Pienso en lo hermosa que eres.
Si dices que no, sabes que mientes.

En esto que llegan tres tipos con el cráneo bien rapado.
Uno me insulta, otro se acerca: "Levanta un brazo"
, y me comenta: "Saluda o te mato".
Y yo que no quería ver nada
con aquellos tres buenos muchachos,
aprovecho la mínima,
hago un corte de manga y me largo.

En esto que iba corriendo, cuando choco con un munipa.
Con su cara garrulo, su gorra, su porra, su inseparable pipa.
"¿Dónde va usted? Enséñeme el carnet". "Lo olvidé".
"Me parece colega, te llevas a casa un papel".

Por fin consigo que el munipa me perdone la vida
y llego al lugar de nuestra cita.

Llego a las siete y media, sin esperanzas de verte.
Tú esperabas impaciente, tan hermosa como siempre.
"¿Y dónde te has metido cariño? Llegas media hora tarde".
"Me entretuve con amigos. Es que, mi vida,
Madrid está que arde".
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.