Plaza Garibaldi


Me comentó que iluminaste Garibaldi
al bajar la ventanilla,
que tu coche casi le acaricia
al pedirle una canción,
que la rosa que pintó azul José Alfredo
se subió por tus tirantes y en tu pelo
otro motivo encontró.
Me comentó que quién le iba a decir
que se iba a enamorar
de la chica más fresa de Madrid...
Más fresa de Madrid.

Volviste al rato para quitarte años,
para pedirle candela.
Le dijiste, venga te invito a unas chelas
y me enseñas tu ciudad.
Y el mariachi sorprendido de su suerte,
te vio reír y vio a la muerte
esperándolo en el bar.
Tan cierto es como el aire que hoy respiro,
tan cierto como que Amado Carrillo Fuentes
sigue vivo,
sigue vivo.

Quedó el D.F. extraño sin tu amor
como Insurgentes sin taxis,
como el Tenampa en silencio o una flor
creciendo en la Zona Cero.
Quedan mis planes hundidos tras tu huida
como en mi pecho este humo,
como la catedral del Zócalo, mi vida,
como mi cuerpo en lo oscuro,
como mi cuerpo en lo oscuro.

De hidalgo os bebisteis horas largas
como siestas de verano.
Así que el alba te besó las manos
y Don Julio habló por él.
¿Sabes? El deber de un buen mariachi
es llevar a las damas hasta el taxi,
acompañarlas al hotel.
Te dejaste convencer y de botana
te mordió en el vocho.
Luego el postre te lo llevó hasta la cama,
te lo llevó hasta la cama.

Al tiempo he vuelto a verlo en Garibaldi
afinando la guitarra,
esperando que al bajarse la ventana de otro coche
tú aparezcas.
Nos fuimos juntos y entre bronca y caballitos
me contó esta historia,
que es la historia de un bendito que aún te sueña.
Quedó el encargo de buscarte aquí en Madrid
pa' decirte que las cosas se han torcido
desde que toma sin ti,
desde que toma sin ti.

Quedó el D.F. extraño sin tu amor
como Insurgentes sin taxis,
como el Tenampa en silencio o una flor
creciendo en la Zona Cero.
Quedan mis planes hundidos tras tu huida
como en mi pecho este humo,
como la catedral del Zócalo mi vida,
como mi cuerpo en lo oscuro,
como mi cuerpo en lo oscuro.

(2002)

Versión de Ismael Serrano
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.