Las gatas con permanente (o Ya se fue el mes de agosto)


Versión simple

Ya se jue el mes de agosto,
las jatas con permanente
se pintan un rayo ’e sol
para verse diferente.

Tengo yo una gatita
que es muy ladina,
arriba del teja’o
se encuentra fina.
Se encuentra fina, sí,
gatita angora,
parió catorce gatos
en media hora.

¡Anda pa’ la cocina,
gata cochina!


Versión de Las cuecas de Roberto Parra.

Todos los intérpretes menos Roberto Parra usan correctamente «gatas» por «jatas».



En la versión de Au Chili avec los Parra de Chillan, Ángel canta «tengo yo una gatita, ay mamá».

Versión detallada

Violeta:

Un viuda me lo vende
el apero del difunto.
Al tiro yo le pregunto
si acaso está trajina’o,
y me responde la viuda:
«Ende que murió el fina’o».


¡Arriba la cueca, mi al…!

Roberto:

Ya se jue el mes de agosto, (Violeta: ¡No te creo!)
ya se jue el mes de agosto, (Violeta: ¡Brrr!)
las jatas con permanente, (Violeta: Tiqui-tiqui-ti…)
las jatas con permanente (Violeta: Allá va, allá va…)
se pintan un rayo ’e sol (Violeta: Tiqui-tiqui-ti…)
para verse diferente. (Violeta: Cómo te ponís…)
Ya se jue el mes de agosto.

Tengo yo una gatita (Violeta: Jui jui jui…)
que es muy ladina,
arriba del teja’o
se encuentra fina.
Tengo yo una gatita
que es muy ladina.
Se encuentra fina, sí,
gatita angora,
parió catorce gatos
en media hora.

¡Anda pa’ la cocina, (Violeta: ¡Rrrr!)
gata cochina!


Versión de Las cuecas de Roberto Parra.

Todos los intérpretes menos Roberto Parra usan correctamente «gatas» por «jatas».

En la versión de Au Chili avec los Parra de Chillan, Ángel canta «tengo yo una gatita, ay mamá». En esa versión, a modo de animación, dicen:

Violeta: Y arriba con la otra patita, pues, viejo peludo.
Isabel: ¡Y sigue la fiesta, mi alma! ¡Yija! Pégale de frente, Vicente, pégale patá’s, Nicolás, tómala del pelo, Marcelo, no le peguís más, Barrabás. ¡Yija!

(Empieza la cueca y, en diferentes ocasiones siguen gritando).

Violeta: ¡No te creo!
Isabel: ¡Yija! ¡Date la güelta, cochino!
Ángel: ¡Vuelta!
Isabel: ¡Yija! ¡Viva Chile, mi alma!

En la versión de Süd- und mittelamerikanische Volksmusik dicen:

Violeta: ¡Se armó la rosca, dijo la mosca!
Ángel: No te apurís, dijo la perdiz.
Isabel: Es que me voy pa’ la casa, dijo la torcaza.
Violeta: Está bien, poh, dijo el Fidel… M’hijito bonito, perrito choquito, Luchito, Carlitos... ¡Huifa! Hácete pa’llá, hácete pa’cá, pégale nomás, no le peguís na’ [inaudible].



Versión de Isabel Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Cueca chora. «Las gatas con permanente son las angora; las que no tienen escrúpulo y se meten con cualquier gato torrante y tiñoso que hay en el tejado» (Roberto Parra, «Las cuecas del Tío Roberto», Santiago, Autoediciones Populares/Taller Lican Rumi, 1989).

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.