La T.V. (o La televisión)
paz, amor, felicidad,
deseos incontenibles
de vivir en sociedad.
De ganar mucho dinero
para poderlo gastar,
tomando whisky en las rocas
como dice Cary Grant.
Con la T.V. me dan ganas
de comprar rifles y bombas,
de asesinar a un anciano
y nadar en Coca Cola.
Qué apasionante es la tele
con sus videos de amor,
prostitutas que se salvan
al casar con un señor,
treinta años mayor que ellas
y millonario, el bribón.
En programas para niños
hay cosas extraordinarias
como matar a una madre,
como derribar murallas.
Como ganamos los blancos
contra los indios canallas
que no quieren dar sus tierras
a cambio de una medalla.
Este medio cultural,
y también de información,
permite asistir a misa
mientras tomamos un ron,
la publicidad nos da
en cama la religión.
Por fin la televisión
con generosa armonía
es consuelo de los pobres
y niñas en soltería.
Es estudio de sociólogos,
que la definen muy bien,
pero llegado el momento
se sientan a ver T.V.,
y yo también.
Polka
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.