El retocador de calles


Hace tiempo conocí una
vulcanizadora
en cierta calle transitada
y allí vivía un tipo solitario
que hacía lo que fuera
para trabajar.

De la misma forma que hay
quien con sus manos
trabajaría construyendo
los domingos por la noche
y cuando no había coches
cerraba el local.

Salía con un pico viejo
a vagar errabundo
con su bicicleta
para dar mantenimiento a
un hoyo que alguien se
molestó en rellenar
o a practicarle un retoque
al bache junto de un tope
con algo de suerte
habría llantas ponchadas
o algún Rin que enderezar.

Los lunes por las mañanas
se iba a trabajar a la
vulcanizadora
a eso de las ocho y media
cualquiera con prisa
siempre paga más la
filosofía que a los carros
con llantas nuevas no les
pasa nada con la ayuda de
un buen bache todo era
cuestión de probabilidad.

Creo que comenzó el negocio
quitando la tapa
de una coladera como aumentó la clientela
empezó a practicas hoyos
aquí y allá
muchos cambian el camino
y él cumpliendo su destino
tiene que andar retocando
calle aledañas para
emparejar.

Fue por demás el empeño
que haya puesto gente del
ayuntamiento la sociedad
de colonos y vecinos nunca
halló una explicación
al retocador de calles
nunca lo vio nadie, nunca lo
vio nadie se creyó que eran
las lluvias, el camión o
resultado del temblar.

Hace tiempo que no he
vuelto a saber nada del
retocador de calles un día
me arregló una llanta y muy
agradeciendo le pagué feliz.
luego lo encontré una
noche de domingo con su
pico martillando
como sé donde trabaja en
las montañas ya no he vuelto
por allí.

(1993)

Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.