El retocador de calles


Hace tiempo conocí una
vulcanizadora
en cierta calle transitada
y allí vivía un tipo solitario
que hacía lo que fuera
para trabajar.

De la misma forma que hay
quien con sus manos
trabajaría construyendo
los domingos por la noche
y cuando no había coches
cerraba el local.

Salía con un pico viejo
a vagar errabundo
con su bicicleta
para dar mantenimiento a
un hoyo que alguien se
molestó en rellenar
o a practicarle un retoque
al bache junto de un tope
con algo de suerte
habría llantas ponchadas
o algún Rin que enderezar.

Los lunes por las mañanas
se iba a trabajar a la
vulcanizadora
a eso de las ocho y media
cualquiera con prisa
siempre paga más la
filosofía que a los carros
con llantas nuevas no les
pasa nada con la ayuda de
un buen bache todo era
cuestión de probabilidad.

Creo que comenzó el negocio
quitando la tapa
de una coladera como aumentó la clientela
empezó a practicas hoyos
aquí y allá
muchos cambian el camino
y él cumpliendo su destino
tiene que andar retocando
calle aledañas para
emparejar.

Fue por demás el empeño
que haya puesto gente del
ayuntamiento la sociedad
de colonos y vecinos nunca
halló una explicación
al retocador de calles
nunca lo vio nadie, nunca lo
vio nadie se creyó que eran
las lluvias, el camión o
resultado del temblar.

Hace tiempo que no he
vuelto a saber nada del
retocador de calles un día
me arregló una llanta y muy
agradeciendo le pagué feliz.
luego lo encontré una
noche de domingo con su
pico martillando
como sé donde trabaja en
las montañas ya no he vuelto
por allí.

(1993)

Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.