Borrachera
aunque vaya solo siempre somos tres:
contando a la luna que brilla en el cielo
y a mi sombra que entonces viene también.
Un frasco de vino bajo el brazo llevo
y a orillas del lago vamos otra vez.
La luna se enferma despidiendo estrellas
y mi sombra – ¡qué tonta! – se enreda en mis pies.
De retorno a casa, la luna solloza,
mi sombra se arrastra por muros sin sol,
y yo, tambaleando con la noche a cuestas,
avanzo colgando de árbol en farol.
La luna ilumina los caminos rotos
con luz peregrina y resplandor audaz,
y mi sombra sigue por la otra vereda
para prevenirme que yo estoy de más.
A veces me paro bajo el alumbrado
para echarme un sorbo lleno de sabor.
La luna me estira su lengua dorada
pero no mi sombra que atrapó un dolor.
La enterramos bajo una pequeña palma
cuando muerta y tiesa la encontré una vez.
Recuerdo a mi sombra y se me quema el alma
porque ahora nunca más seremos tres.
(2003)
Homenaje Li Po, poeta chino (701-762)
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.