Milonga del tartamudo
yo soy pobre y no me vendo, y nadie me atropelló.
Por cierto que era su orgullo ser de abajo y no ceder,
cuando todos los de arriba lo quisieron corromper.
En el mercado del hombre, si no es bueno el rendimiento,
se empieza con los despidos y acaba en el vaciamiento.
Echegoyen echó fama en la gran ocupación,
cuando un juez y un coronel le exigieron rendición.
Dele… dele… dele… delegado no… no se deje chi... chicanear,
si la gente está a su lado tiene todo por ganar.
En medio de su discurso, el tarta tartamudeó,
y entre risas y cargadas, la gente le canturreó:
mi… mi… mi... milonga ta… ta… tartamudeada, milonga para olvidar,
cuando calla el tartamudo, seguro que va a pelear.
Milonga del delegado que andaba por Mataderos,
entre playas y corrales, sirviendo a los compañeros.
El gremio lo acompañó de Liniers a Puerto Piojo,
vecinos, pibes y viejos enfrentando el desalojo.
En el negocio de carnes primera es la del novillo,
la del hombre vale apenas pa’l rebenque o el cuchillo.
Mi… mi… mi… milonga del tartamudo que siempre dijo que no,
sigo pobre y no me vendo, ¡la puta que los parió!
Las vacas que se escaparon de los palos y los dueños,
aún andan por las barriadas, vagando como en un sueño.
(1988)
Milonga
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.