Na de na
de que exista el más allá
me caía bien aquello
de "Dios proveerá".
Tanta fue mi confianza
que, en honor a la verdad,
esperaba alguna "diosis"
de su buena voluntad.
No esperaba "paraísos"
ni milagros de Caná,
ningún éxtasis profano
ni el Nirvana en Shangri-La.
Sólo un gramo de ternura
o de generosidad...
poca cosa, un ayudita
contra tanta soledad.
Pero no me cae ese maná,
no me cae na de na de na...
tras el error
que fue esperar
ese favor...
me voy al bar
para hacerme, sin demora,
con un nuevo proveedor.
Con la sensación frustrante
de hablar tanto a la pared,
vi de nuevo el cielo abierto
en la oferta de la Red.
Contacté con un bloggero
que me dijo que era un tal
Proveedor de Contenidos
de la web más cultural.
Le pedí a través de Google,
algún tripi digital
a un estado de conciencia
más virtuoso que virtual.
Pero no me dio consuelo
ni un caótico fractal,
sólo sexo, sexo, sexo
al estilo Neandertal.
Bien es cierto que esperaba
de la misa, la mitad,
porque sé que no está el patio
para crisis de ansiedad.
Que son tiempos de barbarie
es, sin duda, realidad,
pero tan malos modales
rozan la vulgaridad.
Tanta que ya me pregunto
por mi extraña enfermedad...
¿es tan malo tener "mono"
de un "tirín" de humanidad?
Por lo visto es algo horrible,
un elogio a la maldad...
esto de ser un adicto
a creer que aún hay piedad.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.