Cuatro para dos (o Con Sabina en el Vedado)
a mí me dicen el Rey Pasmao
decidí salir del orificio
y con Sabina me fui al Vedado.
Cuatro amazonas nos esperaban
no más entrar en el Malecón,
los cuatro colores del panorama:
la Habana es un peligro, por dios.
Y se montaron desinhibidas
con su perfume de pacotilla
y un precio fijo para toda la pandilla.
¡Qué loco!
Yo les presento a Joaquín Sabina
mi majarichi, mago del verso
que ha hecho canciones para todo el universo.
Y ni se inmutaron.
Si el gallego paga puede ser lo que quiera,
si el gallego paga puede ser lo que quiera,
si el gallego paga:
Rey de España,
Alcalde de Zalamea,
Emir de Kuwait,
Su Santidad el Papa
o Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Nos fuimos para el Hotel Cohiba
con paso franco en el elevador.
Joaquín me dijo: no te cohíbas,
y yo pedí servicio de habitación.
La camarera trajo el pedido
miró el ambiente y se sonrió
y pa' sus adentros seguro dijo:
estos no aguantan cuatro pa' dos.
Pensé lo mismo: pedir refuerzos
pa' el Sindicato de Trovadores
que en estos casos dicen que son lo mejores.
¡Qué loco! ¡Qué tierno!
Halé el bejuco, cogí la agenda
marqué más números de la cuenta
pero al final siempre oí la misma respuesta.
¡Qué se le va a hacer!
Si Pablo es de su casa,
Silvio está con Niurka,
Santiago con Ofelia,
y Pedro Luis se fue,
Carlitos está con Greta,
Gerardo en la luna
y Polito me dijo que iba a ver.
Vicente con Aurora,
Noel con la rusa,
con los de Habana Abierta
no hay nada que hacer,
y los del Centro Pablo
si te caen en turba
no dejan ni un huesito pa' roer.
Tú dices que no, yo digo que sí,
no dejan ni un huesito pa' roer.
Así que fui combinando besos
ya me sentía en el hit parade,
aunque a mi edad yo te lo confieso
es muy difícil un doble play.
Joaquín desplegó su artillería
tratando de no inflingir la ley
y me gritó aunque no lo consiga
aun así sigo siendo el rey.
Y yo quedé fuera de combate
porque es más fácil en este caso
abrir la boca que levantar otro brazo.
¡Qué loco, qué tierno!
Al otro día encontré una nota
que nos llamaba de caballeros
qué poca marcha Joaquín por tanto dinero.
¡Qué se la va a hacer!
Si Pablo es de su casa,
Silvio está con Niurka,
Santiago con Ofelia,
y Pedro Luis se fue,
Carlitos está con Greta,
Gerardo en la luna
y Polito me dijo que iba a ver.
Vicente con Aurora,
Noel con la rusa,
con los de Habana Abierta
no hay nada que hacer,
y los del Centro Pablo
si te caen en turba
no dejan ni un huesito pa' roer.
Lo cierto es que en la Habana ya no hay más bohemia
y que los trovadores no saben qué hacer
se nos cayó el caché con cuatro mandamientos
pero nuestra leyenda sigue en pie.
Nos dieron las dos, nos dieron las tres
pero nuestra leyenda sigue en pie
y que dice el coro, mi coro es
pero nuestra leyenda sigue en pie
con un babalao yo lo consulté
pero nuestra leyenda sigue en pie
pero aun así sigo siendo el rey
pero nuestra leyenda sigue en pie
y que tú verás y que tú vas a ver
pero nuestra leyenda sigue en pie
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.