Poblina a mi hermano (Raúl)
soñando sueños, soñaba, desde el día que nació
llegó un noviembre mi hermano
y un septiembre se marchó.
Desde niño, nuestro patio, sus primeras travesuras
la casita de dos pisos, el trapecio, la aventura
la pistola de madera, las historias de vampiros.
Primero quiso un caballo para viajar hasta España
pero no le hicieron caso y no se dio por vencido,
quiso, entonces, le compraran una bicicleta china
la cosa estaba tan mala que también lo disuadieron…
y construyó una carriola con un cajón de madera
para rodar por las lomas, volar de alguna manera.
¡Muchacho, bájate de eso, te vas a desbaratar
si sigues corriendo tanto se lo digo a tu mamá!
El primero de la tropa en tener su noviecita
fue mi hermano, en su escondite
y en lo que todos nosotros jugábamos a la pelota
él jugaba a ser papá.
Armaba radios galenas, tiraba fotografías,
filmaba acontecimientos, volaba aviones, ganaba,
buscaba viejos tesoros de piratas, que él decía,
los habían enterrado por las breñas de Lucrecia,
y se sabía de memoria cada tramo de su ¡al fin!
pequeña motocicleta.
¡Muchacho, bájate de eso, te vas a desbaratar
si sigues corriendo tanto se lo digo a tu mujer!
Mi hermano y yo siempre fuimos amigos y confidentes
fue para mí, muchas cosas profesor, juez y colega,
porque sin ser afinado tuvo algo más valioso:
siempre afinó con la vida.
Ocurrente, divertido, buena gente, arriesgado,
tomador y mujeriego, mas, cuando se enamoraba
lo hacía de tal manera que hasta el famoso Romeo
se quedaba por debajo.
Su última travesura, pienso que la más hermosa,
fue engendrar par de varones para que nuestro querido patio
no se quedara vacío.
Hermano:
que con tanta prisa anduviste por la vida,
no te preocupes, te juro: tus semillas crecen fuertes
y nunca les faltará ni caballos, ni aventuras,
ni tesoros encontrados, ni espacio para volar… hermano
(2005)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.