Poblina a mi hermano (Raúl)
soñando sueños, soñaba, desde el día que nació
llegó un noviembre mi hermano
y un septiembre se marchó.
Desde niño, nuestro patio, sus primeras travesuras
la casita de dos pisos, el trapecio, la aventura
la pistola de madera, las historias de vampiros.
Primero quiso un caballo para viajar hasta España
pero no le hicieron caso y no se dio por vencido,
quiso, entonces, le compraran una bicicleta china
la cosa estaba tan mala que también lo disuadieron…
y construyó una carriola con un cajón de madera
para rodar por las lomas, volar de alguna manera.
¡Muchacho, bájate de eso, te vas a desbaratar
si sigues corriendo tanto se lo digo a tu mamá!
El primero de la tropa en tener su noviecita
fue mi hermano, en su escondite
y en lo que todos nosotros jugábamos a la pelota
él jugaba a ser papá.
Armaba radios galenas, tiraba fotografías,
filmaba acontecimientos, volaba aviones, ganaba,
buscaba viejos tesoros de piratas, que él decía,
los habían enterrado por las breñas de Lucrecia,
y se sabía de memoria cada tramo de su ¡al fin!
pequeña motocicleta.
¡Muchacho, bájate de eso, te vas a desbaratar
si sigues corriendo tanto se lo digo a tu mujer!
Mi hermano y yo siempre fuimos amigos y confidentes
fue para mí, muchas cosas profesor, juez y colega,
porque sin ser afinado tuvo algo más valioso:
siempre afinó con la vida.
Ocurrente, divertido, buena gente, arriesgado,
tomador y mujeriego, mas, cuando se enamoraba
lo hacía de tal manera que hasta el famoso Romeo
se quedaba por debajo.
Su última travesura, pienso que la más hermosa,
fue engendrar par de varones para que nuestro querido patio
no se quedara vacío.
Hermano:
que con tanta prisa anduviste por la vida,
no te preocupes, te juro: tus semillas crecen fuertes
y nunca les faltará ni caballos, ni aventuras,
ni tesoros encontrados, ni espacio para volar… hermano
(2005)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.