Jonás el enterado


Jonás no era sino un joven
que la pasaba averiguando,
como así había sido siempre
no le hicieron mucho caso
y sabiendo del mundo poco
poco como el que no es sabio
poco y tan poco que un día
decidió que iba a hacer algo.
Me ando despidiendo pues
me marcho a las montañas, dijo
para mi regreso ya tendré
largas las barbas
quien le oyó se dijo entonces
Jonás siempre ha sido un necio
y a fe mía que su partida
está mejor que su regreso.

Poco le importaban que rieran
cuando se fue
ya conocía la risa
del que no puede entender.

Y se fue por los caminos
ágil errabundo y solo
iba dando briosos saltos
y cantando alegres tonos
en busca del viejo sabio
que lo contestaba todo
con harapos de cien años
y un cascabel en el gorro.

Le pasaron muchas cosas
porque muchas cosas pasan
a lo largo de los años
que se mora en las montañas
no encontró a nadie más sabio
que el corazón que llevaba
que le respondió sonriente
a todo lo que preguntaba.

Y un buen día le vieron
regresar de algún lugar.
No pares de andar
repasa el mundo con tu pie
caminarán los hombres
y comprenderán después.

Volvió y no fue un día de fiesta
la gente miró callada
pues las barbas y la risa
le cubrían toda la cara,
traía un cascabel su gorra
desteñida y remendada
y unos harapos mugrosos
y una sombra adelantada.

Que me cuelguen de una encina
si no veo las caras (dijo)
de aquellos que preguntaron
hace tiempo y aún se rascan,
quien le oyó se dijo entonces
éste si que no ha cambiado
lo malo de que se haya ido
es que se haya regresado.

Se quedó por algún tiempo
hablando y organizando
festines y desafueros
por la villa y los villanos
pero llegó a tal su juerga
y festejar desenfrenado
que se celebró un concilio
y sin más un día lo echaron.

Y se alejó con las hojas
que colgaran de las ramas
a intervalos regulares
como pasos que se marchan,
la última vez que le vieron
no iba sólo, encabezaba
una cuadrilla de truhanes
que iba rumbo a las montañas.

No pares de andar repasa el mundo
con tu pile caminarán los hombres y
comprenderán tal vez. mas
recordarán los hombres
y se olvidarán después.
Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.