Cambiando todo
no me pidan que cierre lo ojos.
En el camino han puesto piedras
¿Será que el pueblo ya de asombro
está cansado de tanta mierda?
No me pidas que encuentre reposo,
no me pidas canciones sin rostro,
que aquí en mi arco iris también hay los tonos
que sueñan el día de cambiarlo todo...
Sobre estos días, cambiando todo,
cambiarlo todo.
No me pidas más poses y adornos,
no me pidas ser de unos y de otros,
que soy sólo un eco de acordes y versos
y al diablo las cifras y los panfletos.
No me pidan que calle el pasado,
no me pidan que tenga cuidado.
Sé muy bien que hay un precio por cantar verdades,
pero hay niños, hay campos, también hay ciudades.
Y por cada asesino, corrupto, cobarde,
son miles las voces de todas edades,
gritando en las plazas, llegando hombro a hombro,
mujeres y hombres cambiándolo todo.
Sobre estos días, cambiando todo
Son millones y te dicen que es la hora de ser libres,
ya no cierres más los ojos y cámbialo todo
sobre estos días, cambiando todo, cámbialo todo.
Cámbialo todo sobre estos días,
cambiando todo.
Solo falta que a sus vidas le entregues tu alma y en tu vida
cambie todo
sobre estos días
cámbialo todo, cámbialo todo, cambiando todo.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.