El último bolero
este bolero embriagador
bajo la luna de París
y arrimadita al corazón?
En esta noche de ansiedad
quiero la vida recobrar
madame yo me llamo Don Juan
y estoy aquí para olvidar.
A sus pies un caballero sincero
que viene de tierra extraña, de España,
soñador de profesión amante,
católico y sentimental.
Y está usted tan deliciosa de rosa
que siento la sangre hervir,
¡quién tuviera veinte años de antaño
derrocharlos con madame!
Se mueve usted mejor que el mar.
Con ese acento arrullador
me hacer perder la razón.
Muero* en deseos de estampar
en esa boca angelical
ardiente un beso de pasión.
Un beso para recordar
en la humedad de la pensión.
Ande y venga siéntese a mi lado,
quiero contarle mi secreto a solas.
Soy un amante que pasó de moda,
un seductor de la chaisse-longue.
No se vaya que la invito yo.
No tiene precio su calor, madame.
Papel de imprenta y eso qué más da.
¡Va por la vida y se acabó!
Alzo mi copa de champán
a la salud de vous madame.
Y por aquello que perdí...
¡Madame désire vous danser!.
*En Directo, 1990: Ardo en deseos de estampar
Cantada en el homenaje a Carlos Cano de Canal Sur TV, en 2000
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.