Una pedregada en sec
un vint-i-cinc de gener;
i un fred feia que pelave,
gelar, gelave de vent.
Al març llaurada i cavada,
més ja no podia fer.
Mantornadeta com cal
i tot lo que és menester:
esbordada, ensolfatada,
desullada, que convé.
Per San Cristòfol estaves
més cuidada que un verger.
A l'agost ja et maduraven
alguns grans dels raïmets.
Va ploure, com sempre plou,
per a les festes d'Herbers.
Quina raïmada, pare,
bona collita tindrem.
Si no ve una pedregada
no mos faltarà el vinet.
Santa Bàrbara quan trone!,
Sant Roc lo del baconet!,
que ja trone a la Cogulla,
i quin brogit que se sent
de vent i de pedra aspriva.
Quins trons, per l'amor de Déu!
Davall les pampes de vinya
tremolen los raïmets.
I pedra damunt les vinyes
i pedra pels ametlers.
Grans de raïm per en terra;
la vinya feta malbé.
Treballadors de la vinya,
enguany ja no veremarem,
ni beurem vi de la bóta.
Tan bo que és lo vi, redéu!
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.