Historia de faunos y palomas


Tienes ojos extraños de pájaro enfermo
y una risa ligera de brisa o cristal,
un cristal en tu voz cuando dices y aún
cuando callas, tus sílabas mudas descienden,
tu música muda, tu voz que hace mal,
tu silencio de ayer escondida en un vientre,
tu infancia de hoy, mi locura, tu voz que hace mal,
tu insolencia infantil y mis años que pesan
si miro tu rostro de niña, el país
que respira detrás del espejo,
la lógica absurda que rige las horas,
la vida que tienes, la vida que tuve me hace mal
tu niñez, el reloj me hace mal.
Y sin embargo está bien.

Me despierto contigo que llegas temprano
y me guiñas un beso vestida de azul.
Los libros olvidan, inventas excusas
pero luego te ríes y ya no hay reproches.
La niña llegó y con ella la mañana,
el perfume de invierno enredándote el pelo
la blusa delgada, aletean tus manos,
mis manos, tu piel de manzana,
tus pechos pequeños, la luz de tu sexo animal,
la ternura cansada, el silencio. Fumamos
hundidos el uno en el otro.
Tu cuerpo de duda desvela la herida.
Querimos cada vez que se cruza en la vida el amor.
Y que dice su nombre.

En la casa te esperan, la niña recoge
la blusa delgada, el vestido, la piel.
El espejo repite tus rápidas muecas
te esperan en casa, mañana, otro día
y te alejas corriendo hacia mil años luz
y la luz que se aleja contigo quisiera
inventar un lugar donde el tiempo no fuera
un lugar construido a nuestra propia imagen
sin vestidos azules, ni blusas delgadas,
sin esperas atroces, sin tanta mentira,
un lugar, un infierno cubierto de playas
que alzaran su mar sobre los adoquines,
un lugar sin retorno, un lugar sin ayer.
Un lugar sin París.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.