Quimet del Bar Pastís
ja no et veurem mai més
però passen els anys
i el bar encara hi és.
Ens hi trobem l’antiga gent,
diu que parlant la gent s’entén,
no ho crec així, ara nosaltres
els antics com més callem
som més amics al bar Pastís...
Diem com sempre, un pastisset,
i ens enfilem al tamboret,
com en un niu canta la Piaf
i l’escoltem i tot seguit imaginem
que encara ets viu.
La teva dona ha col·locat
en un marquet el teu retrat
i fas molt goig i no pateixis
ni un moment que ara ella
ens tracta exactament com feies tu.
Però hi ha un fet que no s’entén,
cada setmana i ve més gent
que mai ha vist i tot ho fan
com els antics i cada cop
hi ha més amics al bar Pastís...
Quimet del bar Pastís,
ja no et veurem mai més
però passen els anys
i el bar encara hi és.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.