Carta de un minero a Manuel Llaneza
a dejar unas flores, una carta, una queja y si acaso algún rezo
trae la tarde recuerdos de aquellos tiempos
y me llega el murmullo del río negro.
Tú sabes que al minero si no le pinchan nunca es guerrero,
tú sabes que gritamos porque estamos cansados de ser pequeños,
de que inventen batallas los viejos perros
que anteayer se pusieron collares nuevos. (*)
Desde que tú te fuiste, Manuel Llaneza,
desde que tú te fuiste sólo hay silencios.
Tú sabes que en tajo paleando tierra sólo pensamos
en la muyer y el guaje y trabayar como burros para estudiarlo,
pa que no baje el pozo si yo lo puedo,
que para eso su padre ya fue minero.
Tú sabes que los trapos en nuestra casa hay que lavarlos
y luchar cada día porque las cosas cambien su estado
y a las voces de fuera yo no me presto
pa que ganen su gloria con nuestro esfuerzo.
Tú fuiste un buen paisano y ganaste la gloria con tu trabajo
y pa hacer la justicia no llevaste en la mano piedra ni palo
que a nosotros nos sobran cantos extraños
y nos falta tu mano para guiarnos.
(*) La versión original dice:
de que inventen batallas los de allá lejos
pues con otros collares, son esos perros
(1969)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.