Canción de la esperanza


Tanto imaginarnos una muerte digna en ti
y tú salpicabas la pared.
Fuimos una oreja, un latido, un transistor:
mientras salpicabas la pared.
Esperábamos con miedo la ruptura
tú bien sabes el porqué;
cuántas gentes no dormían en sus casa
tú ya sabes el porqué.

Siempre sospechamos que la vida no eras tú,
tú la vieja historia fantasmal;
eras la costumbre, la pistola y el altar,
un espejo roto en el desván.
La imposible y desgraciada pesadilla,
la campana de cristal.
Algún día nos dirán que no exististe
más que en sueño en realidad.

Que no cese la esperanza acorralada
con un voto no cambiamos casi nada;
que no cese la esperanza acorralada
muerto el perro no se fue con él la rabia.


Era casi fácil rebelarnos contra ti
en el sindicato, en un papel;
toda la política se hacía contra ti.
eras el resumen a vencer.
Ahora todo es más complejo
todavía lo difícil es crecer
y aceptar que otros decidan por tu cuenta
con el voto que les des.

Siempre había soñado que se irían de una vez
nunca había soñado con un Rey.
Es muy desigual esta partida de ajedrez
ellos tienen votos y el poder.
Prosigamos con la lucha siempre viva
en la oficina o el taller,
que la historia nos empuja maldiciendo
en una mesa de un café.

(1978)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.