A la mar fui por naranjas
A la mar fui por naranjas,
cosa que la mar no tiene
Nadie se atrevió a explicarme
si las olas van o vienen
Ay mi dulce amor,
ese mar que ves tan bello
Ay mi dulce amor,
ese mar es un traidor
Este pandero que toco,
tiene lengua y sabe hablar,
Sólo le faltan los ojos
para ayudarme a llorar
Cuatro pañuelinos tengo,
y los cuatro coloraos
Cuatro mozos me cortejen
y tres viven engañaos
Tengo el corazón de luto
y el alma llena de pena
Y por mucho que me lave,
siempre sale el agua negra
Soy de Mieres del camino,
tengo un perru con collar,
Y tengo los ojos negros,
de mirarme en el caudal
Santa Bárbara bendita,
Patrona de los mineros
Que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita
Versión de Leda y María
A la mar fui por naranjas,
cosa que la mar no tiene;
me dejaron mojadita
las olas que van o vienen.
Ay, mi dulce amor,
ese mar que ves tan bello,
ay, mi dulce amor,
ese mar que ves tan bello
es un traidor.
La farola de mi pueblo
está partida en dos cachos:
una alumbra a los marinos
y otra alumbra a los borrachos.
Versión de Carmela
A la mar fui por naranjas,
cosa que la mar no tiene;
vine toda mojadita
de olas que van y vienen.
Ay, mi dulce amor,
ese mar que ves tan bello,
ese es mi dolor,
ese mar que ves tan bello
es un traidor.
Un marinerito, madre,
me tiene robada el alma;
si no me caso con él
quedo moza y llevo palma.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.