Sara
con princesas que se casan.
Esto no es la Biblia en verso
con un Dios que escupe fuego.
Es la historia cotidiana
con un nombre de muchacha.
Una historia sin palabras
porque la miseria no habla.
Lo más duro fue ir a casa
qué horas son, por dónde andas,
casi siempre te retrasas
por qué lo haces y no llamas.
Tienes la mirada extraña,
no te habrás fumado nada.
Cielo santo, la que se arma
si él nos oye y se levanta.
Deberían los muros de nuestra ciudad
adornarse con fotos de aquel animal
que navaja en la mano logró arrinconarla
en cualquier descampado u oscuro portal.
Si llorando te crees que lo vas a arreglar
de mujer a mujer me lo vas a contar.
En la falta primera no quieren pensar
y al llegar la segunda deciden actuar.
La vecina es quien contacta
una amiga de la infancia.
Las pesetas que ella araña,
los ahorros que guardaba.
Mejor que él no sepa nada
sólo es un fin de semana.
Dices que andas de acampada,
que el domingo estás en casa.
La primera ocasión que subía en avión,
del avión al hotel y de allí al hospital.
Ella puede que nunca consiga olvidar
y el domingo a las diez volverá con papá.
(1983)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.