Pobre el que no tenga perro que le ladre


Pobre quien no tiene hombro en que apoyarse
si de pronto siente que le falta el aire.
Pobre el que no tenga perro que le ladre,
pobre el que es querido y él no quiere a nadie,

Pobre del que nace para morir de hambre,
no es que no le quieran es que no les cabe,
quien no tiene amigos para confesarse,
quien tiene las manos manchadas de sangre.

Pobre del ahogado antes de embarcarse
para el que la espera se hizo interminable,
pobre del que pena por los hospitales,
son tantos dolores aún ingobernables.

Pobre del que muere y no le importa a nadie
no hay nombre ni fecha para recordarle
dueños de las guerras, chapoteando en sangre
cuando todo acabe ¿Quién podrá juzgarles?

Pobres de los pobres que viven del aire
que no están contados, huyen del desastre.
Vienen desde lejos, vencen los desiertos,
cruzan siete mares, suben del subsuelo.

Pobre del que ama y no se siente amado
y del que por celos vive por tu lado.
Del que ve su vida rota en mil pedazos
y se desespera, no sabe pegarlos.

La vida se muestra tan desgobernada
que tú nunca sabes cómo manejarla.
Los dioses a veces nos vuelven la espalda
o nos meten plomo dentro de las alas.

Pobres de los pobres que viven del aire
que no están contados, huyen del desastre.
Si no tienen nada, nunca irán a menos,
lo único que arriesgan es su propio cuerpo.

Pobres abrasados allá en el infierno
en Roma ahora dicen que aquello fue un cuento...

(2008)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.