En Nueva York
decidirán el futuro de millones de hombres
en los próximos meses, a la salida
se harán fotografías sonrientes.
Como era un poco tarde y la sesión.
según palabras agobiante,
se han ido cada cual y su cuadrilla al restaurant,
El halcón correspondiente
tiene varios buitres a su lado, compadrean,
son aves de rapiña.
Esto es como una escala meritoria, el buitre,
a veces independiente, subirá el escalón inmediato:
halcón letrado, variedad con manchas negras,
es preciso tener varias medallas ganadas en combates
de no importa qué guerra. O bien
pequeño halcón ramero, saltarín de rama en rama,
en este nos extendemos
la razón de escalador se la han supuesto.
Una coalición de los rameros suele eliminar ladinamente
el insaciable halcón montano.
La escalada refina el ademán del aspirante
pierde garra y se convierte
en descastrado y complaciente halcón campestre.
Varios campestres convencen al redero, a saber,
cazado con la red fuera del nido, obrero,
también idealista venido a menos.
La escalada culmina
en una hermosa variedad de halcón: marino
es un ave amansable, para despistar,
enteramente blanco, a distancia
es fácilmente confundible con una paloma.
Bueno, estábamos en el restaurant, han acabado de cenar
y un buitre fidelísimo
en un coche del cuerpo diplomático
le trae varias muchachas
la alegre comitiva se enfanga entre sus brazos.
A la nueva sesión, cogidos de la mano,
recorrerán un trecho hacia la destrucción total,
sonrientes al final
llevarán un mensaje de esperanza
a través del teletipo y el arrabal ingenuo
gritará esperanzado: ¡viva nuestro ministro!
(1970)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.