Canción de la vieja
TODOS: ¡Qué ojos, qué pestañas, qué cejas!
VIEJA : Mis firmes senos arrebataban al Príncipe Tonlonio
TODOS: iAy que catorce años y él que diecisiete...!
VIEJA: Fiestas, torneos, canciones, hasta que llegó la muerte!
Con mi madre huí en una galera
a la media noche de un día cualquiera
Un pirata nos aborda y nuestra guardia salta toda por la borda.
Buscan los diamantes por detrás y por delante.
Un negro me ha deshonrado.
A tajadas
mis amigas
y mi madre espanzurraron .
Moribunda
entre los muertos
entre cuerpos
enterrada
pasó el tiempo
aletargada.
Oigo una "dolce voce"
un hombre blanco
de buena traza
sufriente, doliente y que canta.
HOMBRE: Oh cuesta pena, oh cuesta pena de sere sensa coglioni, de sere sensa coglioni, de sere sensa coglioni!
VIEJA: Atónita, alborozada fui rescatada
el buen eunuco
bien me cuidó
y sin peligro
vaya cuestión!
Pero el muy ladino, el muy truhan
al rey de Túnez me vendió
otro bribón!
Hijo mío habéis conocido la peste?
Si la hubierais conocido, me hubierais compadecido
no hay terremoto que pueda resistir comparación
TODOS: ¡Hija de papá, quince años hecha esclava!
¡Cada día fue violada!
¡Guerra y hambre fue violada!
¡Casi muerta fue violada!
¡En serrallos fue violada!
VIEJA: Fui vendida a un mercader ,en Esmirna revendida,
en Trípoli subastada en Bizancio fui azotada
y en Constantinopla ...!
TODOS: ¿Qué?
VIEJA: ¡Y en Constantinopla ...!
TODOS: ¿Qué?
VIEJA: ¡Pare!
VIEJA: Azof el Agá, magnífico amante me redimió,
Azof el Agá con veinte eunucos me protegió.
Llegaron los rusos y entraron a sangre y fuego,
no perdonaron la edad, ni respetaron el sexo.
Mis veinte eunucos lucharon como bravos soldados,
resisten sitiados el hambre
resisten pero al final
de nada sirvió su valor, los rusos entraron,
y casi enseguida allí los mataron.
Cupe en suerte a un boyardo que me obsequiaba
con veinte zurriagazos diarios,
mas lo peor no era el zurriagazo.
Mis pechos se caían, mis ojos se caían,
mi vientre estaba ajado, mi corazón no existía,
mis recuerdos olvidados, mi príncipe
quién sería,
sólo heridas me quedaban y al final cicatrizaban.
(1977)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.