La abuela
y en la mano un bastón
tuvo en su tiempo seis hijos
que cuidó con amor.
Y hoy con la frente dormida
arrastra mil canas que trajo el dolor;
reza el rosario y musita entre dientes
"en mi tiempo todo era mejor".
Viste de negro y le gustan los días de sol
y en las mañanas de frío atiza el fogón.
Bebe coñac si la pena llega
y no pierde el color;
besa los nietos, reparte consejos
y canta con su débil voz.
Manda la abuela en la casa,
en su trono el sillón
y una mantilla de lana
le guarda el calor.
Tiene su frente arrugada
los bellos recuerdos de un tiempo mejor
y en su callada nostalgia
comentan sus nietos: "La abuela lloró".
(1968)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.