La dona alliberada (La fada gegantina)
agafada a una cançó,
complement de la disfressa
que maquilla la tristor
d’una dona rebregada,
d’uns records desgavellats.
Du la mirada amarada
darrere uns vidres fumats.
Va buscant una vitrina
per protegir el seu fill
i una fada gegantina
que l’allunyi del perill.
A la feina un gran somriure,
per no atabalar els companys,
i un sospir per sobreviure
no sap encara quants anys.
Ja a ningú no diu què passa,
i si algun cop no pot més,
la seva mare l’abraça:
«Tonta!, si no passa res!»
I a les deu arriba a casa
un tirà desconegut,
que, tot esmolant l’espasa,
torna a beure el que ha begut.
Cap a quarts de matinada
ja la planyen els veïns.
Milers d’hores humiliada
l’estan fent malbé per dins.
Esquinçada, fuig de pressa
no sap cap a quin indret,
com que la tristor li vessa,
s’amaga en un carrer estret.
I en un antre cau estesa
per deixar-se enverinar,
però li han dut suc de tendresa
feta amb versos de joglar.
D’un glop s’empassa el beuratge,
bé la sentirem cantar,
que bombolles de coratge
li esclaten al paladar.
Compromesos d’altres lluites,
apropeu-vos a entonar
els quatre versos que falten
perquè es pugui alliberar.
Que la fada que dormia
crisàlide dintre seu,
serà la més gegantina
quan escolti tanta veu.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.