Rondalla del caçador il·luminat


A caçar va un caçador
en un dia trist de veres,
va cercant penes senceres
per matar tanta tristor.

Fulles mortes ha caçat
en creuar carrers i places,
eren moltes amenaces
just al mig de la ciutat.

Veu un núvol molt dolent;
amb la boca molt oberta,
ell dispara i no l’encerta
–és difícil caçar el vent–.

No s’enfonsa, ple de fam
vol seguir buscant les preses,
ja són tantes les tristeses
que li fan de bon reclam!

Veu un vell fent caritat
i amb els ulls de nou dispara,
i li diu amb veu molt clara
que per ell sempre ha plorat.

Un infant surt d’un portal
i jugant va i cau a terra,
–aquest caçador no l’erra
quan l’amor li fa més mal–.

Caçador que fa camí,
tot ho mata i no descansa,
la seva mirada mansa
ha caçat molt fins aquí.

Però res no pot guardar
d’una caça tan furtiva,
la ferida encara és viva
quan s’acaba de caçar.

Torna a casa finalment,
fracassat per l’aventura,
la mirada sempre pura,
ha caçat ben malament.

Estirat damunt del llit,
tanca els ulls i no respira,
creu que un àngel ara el mira
per endur-se’l una nit.

I ell serà per fi el caçat,
sense por ni resistència,
–de res no serveix la ciència
de qui viu il·luminat–.
Versión de Túrnez i Sesé
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.