Rondalla del caçador il·luminat
en un dia trist de veres,
va cercant penes senceres
per matar tanta tristor.
Fulles mortes ha caçat
en creuar carrers i places,
eren moltes amenaces
just al mig de la ciutat.
Veu un núvol molt dolent;
amb la boca molt oberta,
ell dispara i no l’encerta
–és difícil caçar el vent–.
No s’enfonsa, ple de fam
vol seguir buscant les preses,
ja són tantes les tristeses
que li fan de bon reclam!
Veu un vell fent caritat
i amb els ulls de nou dispara,
i li diu amb veu molt clara
que per ell sempre ha plorat.
Un infant surt d’un portal
i jugant va i cau a terra,
–aquest caçador no l’erra
quan l’amor li fa més mal–.
Caçador que fa camí,
tot ho mata i no descansa,
la seva mirada mansa
ha caçat molt fins aquí.
Però res no pot guardar
d’una caça tan furtiva,
la ferida encara és viva
quan s’acaba de caçar.
Torna a casa finalment,
fracassat per l’aventura,
la mirada sempre pura,
ha caçat ben malament.
Estirat damunt del llit,
tanca els ulls i no respira,
creu que un àngel ara el mira
per endur-se’l una nit.
I ell serà per fi el caçat,
sense por ni resistència,
–de res no serveix la ciència
de qui viu il·luminat–.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.