Hila y reta


Comenzar la retahíla
solo es hacer una copla,
en enero el viento sopla
y en agosto ¡qué calor!,
el chicheme es lo mejor
en las fiestas de San Blas,
me viste y no te acordás…

…me viste y no te acordás
y si te vi no me acuerdo,
señor juez, yo no recuerdo
si me dieron comisión,
qué fácil llega el perdón
de la mano del olvido…
pero yo no olvido más,…

…pero yo no olvido más,
se me grabó en la memoria
y así te cuento la historia
si no me oís, no me oigás.

Hila hila, retahíla…
Hila y reta, retahíla…


Adonde van a morir
las esperanzas de un viejo?
Mirándonos al espejo
se nos va la juventud,
como clavos de ataúd
así fueron tus miradas,
y en el campo están sembradas…

…y en el campo están sembradas
las ilusiones del pobre,
no sirve el agua salobre
pa’ alimentar la cosecha,
tonto es el que no aprovecha
la gracia que Dios le da,
soy de aquí, no soy de allá,…

…soy de aquí, no soy de allá,
por eso te pido, hermano,
que me dé el sol nicoyano
por toda la eternidad.

“Para eso tengo mis puños”
dijo el difunto Guevara,
“midan con la misma vara”
pide siempre el tagarote,
tronador es el jocote
cuando se corta en su punto,
si me querés, te pregunto,…

…si me querés, te pregunto,
¿por qué me tratás tan mal?,
¿será que en ese comal
revolcás otra cajeta?,
¿porqué habrá tanta bombeta
si ocho de mayo no es?
por la boca boca muere el pez…

…por la boca muere el pez,
te esperé y no me llamaste,
¡no conozco Guanacaste
con rótulos en inglés!

(Recitado:)
“Más sabe el diablo por viejo”
dijo un tal Matusalén,
Siete Cueros y Belén
se inundan en el invierno,
“yo no quiero ir al infierno”
gritaban cuatro pisuicas,
¿adónde meten sus chuicas
los que venden su terruño?

Aquél que olvida su historia
no merece compasión,
es de fieles el perdón
y de avaros el castigo,
los verdaderos amigos
se conocen caminando,
un rato a pie y otro andando
se llega a Cuajiniquil.

De chispas era el fusil
del mentado Goyo Díaz,
yo jamás te dejaría
si no fuera tan arisco,
solo el Hermano Francisco
era entre lobos un santo,
¡perdón que te quiera tanto
Mariquita de mi vida!
Versión de Malpaís
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.