Hila y reta


Comenzar la retahíla
solo es hacer una copla,
en enero el viento sopla
y en agosto ¡qué calor!,
el chicheme es lo mejor
en las fiestas de San Blas,
me viste y no te acordás…

…me viste y no te acordás
y si te vi no me acuerdo,
señor juez, yo no recuerdo
si me dieron comisión,
qué fácil llega el perdón
de la mano del olvido…
pero yo no olvido más,…

…pero yo no olvido más,
se me grabó en la memoria
y así te cuento la historia
si no me oís, no me oigás.

Hila hila, retahíla…
Hila y reta, retahíla…


Adonde van a morir
las esperanzas de un viejo?
Mirándonos al espejo
se nos va la juventud,
como clavos de ataúd
así fueron tus miradas,
y en el campo están sembradas…

…y en el campo están sembradas
las ilusiones del pobre,
no sirve el agua salobre
pa’ alimentar la cosecha,
tonto es el que no aprovecha
la gracia que Dios le da,
soy de aquí, no soy de allá,…

…soy de aquí, no soy de allá,
por eso te pido, hermano,
que me dé el sol nicoyano
por toda la eternidad.

“Para eso tengo mis puños”
dijo el difunto Guevara,
“midan con la misma vara”
pide siempre el tagarote,
tronador es el jocote
cuando se corta en su punto,
si me querés, te pregunto,…

…si me querés, te pregunto,
¿por qué me tratás tan mal?,
¿será que en ese comal
revolcás otra cajeta?,
¿porqué habrá tanta bombeta
si ocho de mayo no es?
por la boca boca muere el pez…

…por la boca muere el pez,
te esperé y no me llamaste,
¡no conozco Guanacaste
con rótulos en inglés!

(Recitado:)
“Más sabe el diablo por viejo”
dijo un tal Matusalén,
Siete Cueros y Belén
se inundan en el invierno,
“yo no quiero ir al infierno”
gritaban cuatro pisuicas,
¿adónde meten sus chuicas
los que venden su terruño?

Aquél que olvida su historia
no merece compasión,
es de fieles el perdón
y de avaros el castigo,
los verdaderos amigos
se conocen caminando,
un rato a pie y otro andando
se llega a Cuajiniquil.

De chispas era el fusil
del mentado Goyo Díaz,
yo jamás te dejaría
si no fuera tan arisco,
solo el Hermano Francisco
era entre lobos un santo,
¡perdón que te quiera tanto
Mariquita de mi vida!
Versión de Malpaís
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.