Joaquín el necio


Yo que estaba acostumbrado
a dormir acompañado
yo que tanto la había amado
son diez años de casado.
¿Por qué te fuiste Rosa mi vida?
¿Porque te fuiste con ese negro?
¿Porque te fuiste si yo te quiero?
¿Qué tendrá el negro que yo no tengo?

Se preguntaba Joaquín el Necio
metro sesenta bajito y feo de
ideas fijas, un tipo rudo,
marido cornudo, padre gruñón
y de oficio: zapatero, remendón.
¡Ay que tacón!

Será que tiene un pollón grandote,
que el negro tiene un cacharro enorme,
que puta que eres Rosa mi vida
perder el culo por un cipote.
Será que Rosa se ha vuelto loca
y no por su cosa se quiere al hombre
sino que dentro hay mucha más gracia,
yo tengo mucha gracia interior.

Se lamentaba Joaquín el Necio
celoso y macho muy hombre
que era, yo te perdono Rosa mi vida
pero ese tipo no tiene perdón.

Yo le capo,
a ese negro por ladrón,
¡Ay que dolor!

Una vez que el último zapato
tuvo arreglado, salió a la calle,
navaja en mano sol de verano
en un bar del centro los encontró
y entro en el bar y se hizo el silencio
la clientela apuró los vasos
y sin dar tiempo Joaquín el Necio
le cortó al negro su falo entero.

Rosa lloraba sobre la barra,
el negro en el suelo se desangraba,
Joaquín se limpiaba su navaja,
la clientela volvió a beber

Joaquín
¿Pero que pasa cornudo?
¡Ay, que pasión!

Joaquín miró la parte amputada
y de verdad que eso no era na’
¡ay! qué tendría el maldito negro
qué tendrá el negro que yo no tengo.
Será que Rosa se ha vuelto loca
porque te fuiste con ese negro
porque te fuiste si yo la tengo
mucho mas grande, aquí no hay color.

Lloró de rabia Joaquín el Necio
no comprendía, preguntó al cielo,
la clientela llenó los vasos
y al unísono le respondió

¿Pero por qué será Joaquín?
¿Por qué?
¿Por qué será?

Porqué el negro es mejor que tú
no tiene malicia ni mal corazón,
el negro es mejor que tú
es más bondadoso y más vacilón,
el negro es mejor que tú
no tiene perfidia es más bonachón,
el negro es mejor que tú
es más honrado y trabajador…
Versión de Albert Pla
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.