Joaquín el necio
a dormir acompañado
yo que tanto la había amado
son diez años de casado.
¿Por qué te fuiste Rosa mi vida?
¿Porque te fuiste con ese negro?
¿Porque te fuiste si yo te quiero?
¿Qué tendrá el negro que yo no tengo?
Se preguntaba Joaquín el Necio
metro sesenta bajito y feo de
ideas fijas, un tipo rudo,
marido cornudo, padre gruñón
y de oficio: zapatero, remendón.
¡Ay que tacón!
Será que tiene un pollón grandote,
que el negro tiene un cacharro enorme,
que puta que eres Rosa mi vida
perder el culo por un cipote.
Será que Rosa se ha vuelto loca
y no por su cosa se quiere al hombre
sino que dentro hay mucha más gracia,
yo tengo mucha gracia interior.
Se lamentaba Joaquín el Necio
celoso y macho muy hombre
que era, yo te perdono Rosa mi vida
pero ese tipo no tiene perdón.
Yo le capo,
a ese negro por ladrón,
¡Ay que dolor!
Una vez que el último zapato
tuvo arreglado, salió a la calle,
navaja en mano sol de verano
en un bar del centro los encontró
y entro en el bar y se hizo el silencio
la clientela apuró los vasos
y sin dar tiempo Joaquín el Necio
le cortó al negro su falo entero.
Rosa lloraba sobre la barra,
el negro en el suelo se desangraba,
Joaquín se limpiaba su navaja,
la clientela volvió a beber
Joaquín
¿Pero que pasa cornudo?
¡Ay, que pasión!
Joaquín miró la parte amputada
y de verdad que eso no era na’
¡ay! qué tendría el maldito negro
qué tendrá el negro que yo no tengo.
Será que Rosa se ha vuelto loca
porque te fuiste con ese negro
porque te fuiste si yo la tengo
mucho mas grande, aquí no hay color.
Lloró de rabia Joaquín el Necio
no comprendía, preguntó al cielo,
la clientela llenó los vasos
y al unísono le respondió
¿Pero por qué será Joaquín?
¿Por qué?
¿Por qué será?
Porqué el negro es mejor que tú
no tiene malicia ni mal corazón,
el negro es mejor que tú
es más bondadoso y más vacilón,
el negro es mejor que tú
no tiene perfidia es más bonachón,
el negro es mejor que tú
es más honrado y trabajador…
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.