L’assassinat
floreix l’assassinat;
al nostre poble també hi ha el
millor instint criminal.
Tenia el cap tot blanquinós
i el cor tou i esponjós:
la sang li va posar paranys
per una de vint anys.
P’rò la carn fresca dels carrers
val molts i molts diners...
Després de quatre o cinc petons
no li quedaven fons.
Quan la mà oberta li estengué
molt trist ell li digué
que era més pobre que un tal Job.
Ella es vestí de cop.
Se’n va anar a veure el seu company
tot ensumant l’engany,
i el va portar on vivia el vell
perquè li fes la pell.
Ell que l’aguanta i ella, en fred,
li clava el ganivet.
Quan expirava, el va insultar i
la llengua li ensenyà.
Ja m’ho regiren tot com cal
sense trobar ni un ral.
Només factures depriments
i fulls d’embargaments.
Llavors li va saber molt greu
d’haver fet el que féu...
De genollons, aquell pendó
va demanar perdó.
I quan la bòfia va arribar
plorant la va trobar.
Fou una llàgrima de mel
el que la va dur al Cel.
I el matí que la van penjar
al Paradís pujà.
Des d’aquell dia, a alguns creients
no se’ls veu gens contents.
No solament a la ciutat
floreix l’assassinat.
Al nostre poble també hi ha el
millor instint criminal.
(1962)
Adaptació: Miquel Pujadó
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.