La nostàlgia del Mocambo
hi ha una llum que brilla
en un ambient marró.
S’hi veuen dos en silenci
que beuen l’absenta del temps que ho pren tot.
Se senten passes a dalt
damunt de l’asfalt,
qui pot ser?
Dring! Ho has sentit? Han tocat.
El portal és obert. Prepara el cafè.
Aquesta és la nostàlgia del Mocambo.
Per qui no ho sap:
un ritme interminable de rumba,
que ve i que va, per la ciutat
per la ciutat.
Ràpidament m’he aixecat,
de nou ha sonat,
nerviós... Dring, dring!
Corre més ràpid, Jeanine,
vés a obrir la porta i amaga els patins.
Ho sé, no hi ha ningú. Una broma.
Potser és la canalla del 73...
Tornem a la cuina i bevem,
ens el mereixem, el nostre cafè.
Era la nostàlgia del Mocambo.
Per qui no ho sap:
un ritme interminable de rumba,
que ve i que va, per la ciutat
per la ciutat.
Traducció: Antoni Torres
Adaptació: Albert Fibla
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.