La bella y el manantial


[Versión de Paco Ibáñez]
(Adaptación: Pierre Pascal)

Desnuda se estaba bañando
Una bella en un manantial,
Le sopló sus prendas soplando
Por los aires el vendaval.

Tan apurada vi a la niña
Que pa'vestirla fui a buscar,
Un monton de hojas de viña
Y un ramo de lirio y azahar.

Con sus pétalos de rosa
Un corpiñito se cosió,
Y era tan delgada la moza
Que sólo una flor le bastó.

Con unos pámpanos de viña
Una faldita se cortó,
Y era tan menuda la niña
Que sólo una hoja bastó.

Se me abrieron sus lindos brazos
Cual si gracias fuera a decir,
Tanta fiebre puse en mi abrazo
Que otra vez quedó sin vestir.

Este juego le gustaría
Pues cada día al manantial
A bañarse fue desnudilla
Rogando sople el vendaval,
El vendaval.


[Traducción a partir de la adaptación al catalán de Miquel Pujadó]

En el agua de la más clara fuente


En el agua de la más clara fuente,
se bañaba desnuda
cuando una repentina ráfaga de viento
lanzó su ropa hacia las nubes.

Me hizo señales, preocupada,
para que fuera a recoger,
para vestirla, pétalos de rosa,
hojas de parra y flores del camino.

Y yo, con unos pétalos de rosa,
pronto le hice un nuevo corpiño.
La muchacha no era muy corpulenta
y me bastó con una flor.

Con las hojas de la viña
le trencé una falda,
pero la muchacha era tan pequeña
que una sola hoja fue suficiente.

Hacia mi alargó los brazos,
y me ofreció los labios para recompensarme.
Y los tomé tan febrilmente
que la desnudé otra vez.

El juego debió encantarla,
porque desde aquel momento
se baña a menudo desnuda
y ruega a Dios que haga viento.

Que haga viento.
Versión de Georges Brassens
Versión de Eva Dénia
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

3.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.

4.
Carola Ortiz música a Dario Olaortua en «Enllà»
[29/10/2025]

La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.

5.
Víctor Manuel publica «Solo a solas conmigo», nuevas canciones tras siete años de silencio discográfico
[21/11/2025]

El cantautor asturiano Víctor Manuel inaugura etapa con Altafonte y presenta un álbum producido por David San José, formado por composiciones que abordan el amor, la esperanza y la identidad personal en un tiempo marcado por la incertidumbre.