Hecatombe


En el mercado central de Figueres,
por cuestiones de ajos y cebollas,
hubo un combate de verduleras
del cual me ahorraré los detalles.
Con sus motos y una lechera,
los polis más cretinos
acudieron con la idea
de interrumpir el reparto de bofetadas.

Pero en Figueres, Roma y Ginebra
ha arraigado una costumbre:
cuando es la bofia quien recibe,
Caín y Abel se ponen de acuerdo.
Así pues, las mujeres furiosas
se lanzaron en tromba contra ellos
para ofrecer, ¡qué cosas!
un bellísimo espectáculo.

Cuando vi en peligro las vidas
de los polis, me puse a aplaudir
-que, para mi, las gendarmicidas
son artistas a descubrir.
Desde mi balcón,
animaba a los feroces verdugos
para que no concediesen tregua
gritando “¡Viva!” y eslóganes similares.

Con firmeza, a uno de aquellos panolis
una mujer lo sacude
hasta hacerle gritar “¡Mueran los polis!
¡La anarquía es el sol naciente!””
Otra agarra a uno de aquellos gallinas
y le aprieta la cabeza
entre unos muslos gigantescos
hasta que le sale el cerebro por la nariz.

Una mujer gorda, enorme,
se desprende del sujetador
y matraca a golpes de teta
a todos los que la rodean.
La ley cae, cae, cae...
y según opiniones solventes,
parece ser que aquella hecatombe
fue la mejor de todos los tiempos.

Cuando sus compañeros de viaje
ya quedaron bien servidos,
las mujeres, como último ultraje
-antes de volver a sus ajos-;
las hembras (y os aseguro
que lo que os diré me llega a lo más hondo)
si los hubiesen tenido, ¡os juro
que les habrían cortado los huevos!

(1957)

Versión de Georges Brassens
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Comentarios

La traducción de esta canción ha sido realizada a partir de la adaptación al catalán de Miquel Pujadó, no del original en francés.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.