Como la lluvia para el cristal
como los ojales para los botones,
como Bretaña para la sidra
y la sidra para los bretones.
Como el colchón para el catre,
como los barquillos para el champán,
como la batidora para el batir
y las fechas para el año.
Como la vela para la llama,
como la vida para la muerte,
como la media para la pierna
y los niños para el cavall fort (1).
Como la cáscara para las pipas,
como Sinera para Espriu (2),
como la porra para los maderos
y la carpa para el río.
Como el zumo para la naranja,
como las agallas para el pez,
el rosario para la monja
y la cerda para la grasa.
Como la vaina para el puñal,
como la caries para la muela,
las neuronas para el sabio
y el borracho para la farola.
Como la boina para las cabezas,
como la nata para los torteles,
como el calor para las moscas
y las ramas para los pájaros.
Como la voz para las palabras,
la humedad para los layetanos (3),
los animalitos para las fábulas
y el miedo para los tiranos.
Como la noche para los besos,
como las alas para los vencejos,
los barcos para las olas
y el zumbido para los moscardones…
Así estamos hechos el uno para el otro,
yo para ti y tu para mi.
Así somos el uno para el otro
y juntos caminaremos.
Esta canción, amada,
es mi última criatura:
nació de madrugada
en un parto sin dolor.
Esta canción, amada,
es producto de un arrebato,
y si a alguien no le gusta,
qué le vamos a hacer, ¡peor para él!
(1) Cavall Fort (caballo fuerte): juego infantil.
(2) Salvador Espriu: gran poeta catalán del s.XX. Mitificó el pueblo de su juventud de antes de la guerra (Arenys de Mar), convirtiéndolo literariamente en Sinera.
(3) Layetanos: barceloneses.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.