Vivir es un buen trabajo


Vivir es un buen trabajo
sin sueldo ni seguro.
No hay que dominar otra herramienta
que no sea la esperanza
-y es una herramienta que no cansa
tener fuera del estuche.


Me hicieron salir del huevo
en el mil novecientos cincuenta y nueve,
negándome la quimera
de poder dar marcha atrás
Con Saturno, crecí
aprendiendo de contrabando
la palabra arrinconada
y el placer de ir por caminos desviados.
Aprendí a pasar los dedos
por las chicas y las noches,
a dudar después de creer
y a ahogar las neuras con coñac,
a pegarme hostias
contra puertas condenadas
y a notar que el paso de los años
hace ruido de desengaños.

Soy producto de un país
descuartizado y olvidadizo,
cuando retrocede, cree que avanza
y es feliz narcotizándose.
Un barniz de ordenador
no ha escondido el viejo temor
que, amparándose en la prudencia,
quiere negarnos la existencia.
Nos bajamos los pantalones
para que trempen los cañones
sin piedras en el riñón
y con la lengua sitiada.
Seguimos parsimoniosamente
con una vida de colonia
repitiéndonos la canción
del “Podría ser peor”.

En un astro esmirriado
de las afueras del infinito,
compartimos manías y oprobios
y vamos compartiendo microbios.
Cuando el astro morirá
no tendremos otro a punto,
pero el Hombre, tan simpático,
ya le canta el viático.
Cuando jodamos del todo
el mar y los bosques, la tierra y el aire,
ya tendremos a punto el ataúd
y nos podremos dar de baja.
A menos que a alguien le interese
que todo se apresure
y nos envíe a la porra
de manera contundente.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.