Espinas sin rosa
No es una cebolla, sino la vida
quien te excita el lagrimal.
Buscas seda y hallas sida,
y cabalgas sin riendas,
y pierdes pie al cruzar el vado.
Y te aferras a la tierra
que tendrá que devorarte.
Y, con el corazón en pie de guerra,
te escribes cartas con la mano izquierda
para poderte engañar.
No hay rosa sin espinas,
pero hay espinas sin rosa.
Ya te sientes, ya camines,
la calle que lleva a la losa
va deslizándose bajo tus pies
y te lleva hacia adelante.
Como el asno las zanahorias,
siempre persigues el mañana.
Lo imaginas, te embriagas,
el deseo te clava dagas
que no osas arrancar.
Tienes en la cabeza tu gran escena
llamas “presente” al ensayo,
y se te curvará la espalda
esperando el gran estreno
que constantemente se aplaza.
No hay rosa sin espinas,
pero hay espinas sin rosa.
Diviértete con las vecinas,
folla en verso y folla en prosa:
si el placer trae dolor,
también nos distrae del miedo.
No eres más que una cañería
que transforma carne y pescado
y legumbres en un amasijo
mientras te llega el turno
de ser mierda tú también.
Y si te parece quimérico
poder caer más bajo,
siempre existe una cloaca
que te espía con mirada feroz
y con las fauces abiertas.
No hay rosa sin espinas,
pero hay espinas sin rosa.
Te recetan aspirinas
para el cáncer
y aún tienes que estar contento
si puedes ir tirando.
Sabes que Adonis tiene halitosis
y que Saturno es un anciano.
Has visto a Baco cirrótico,
a Zeus muerto de sobredosis
y a Afrodita en un burdel.
Pero en tu isla desierta,
envuelto en hollín y humo,
tú mismo te haces la oferta
de dejar abierta una puerta
por si alguien inventase la luz.
Tal vez aciertes, tal vez no...
De hecho, nada más
puedes hacer mientras declinas
contemplando el vuelo de una alondra,
hasta que un hilo de sangre
caiga desinteresadamente
y una rosa sin espinas,
fecundada entre las ruinas,
cuartee el barro.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.