La tumba de Caín


¿Dónde está la tumba de Caín?
Yace olvidada en la cima.
Solamente la florecen las moscas,
Dios la visita con gafas oscuras,
Dios la visita como quien comete un crimen.
De cuando en cuando, profunda y grave,
se alza y resuena la voz de Dios:


- Hijo mío, ¡deja de comportarte como un asno
resentido, partamos de cero!
No te eché de casa
por placer, lo sabes bien.
Reconozco que Abel disfrutaba
lamiendo culos, pero cocinaba
los cabritos con la maestría
de que carece un plantador de nabos.

Cuando le destrozaste el cráneo
te convertiste en el primer asesino
y ahora me mortificas
y tienes los huevos de decir
que el responsable soy yo,
que aquel que creó la muerte
tiene que ser el único culpable
cuando el más fuerte hace la ley.

- Y, ya hace una temporada,
Judas también se entromete:
dice que fue una cerdada
obligarle a dar el famoso beso,
que yo necesitaba hacer del muchacho
una vedette, y como soy el mandamás,
toqué en su piano
la sonata del traidor.

Y me acusa sin criterio
de borrar su libre albedrío,
programando su juicio
para que mi tiro diera en la diana.
Y con sarcasmo y mala baba
me acusa desde el Infierno
de pagarle con el fuego eterno
el favor que me otorgó.

- Y ahora ya todo quisque se anima
a practicar conmigo la esgrima,
y mi prestigio adelgaza...
Reivindican el pecado,
hacen de la Gloria un presidio,;
del Diluvio, un genocidio;
de Babel, veneno de serpiente
contra la diversidad.

Ya no quiero morirme a plazos,
vengo a yacer a tu lado.
Hazme sitio y no seas gruñón,
¿No ves lo cansado que estoy?
He dejado el patrimonio
en manos de Satanás.
En el fondo, Dios o Demonio...
Cuestión de éxito o fracaso.
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.