Aspirina o anestesia
del deseo y del miedo, del esfuerzo y del azar,
de los grumos de la noche y de la llama encendida,
de los murmullos del viento, de los silencios del mar,
de ideas que crecieron en un margen del camino,
de lo que todos ven pero no todos saben decir.
Es la palabra friolera que, con una melodía,
sabe hacerse un buen abrigo que le reanime el cuerpo,
o unos sonidos adormecidos que un buen día encuentran
las palabras que les hacen abandonar el reposo,
cargar con el hatillo y lanzarse a la calle
para hacer canturrear a la gente que va y viene.
A veces puede ser una simple aspirina:
durante algunos minutos, hará que olvide el dolor,
el dolor de vivir, la gris trampa de la rutina
algún ser humano perdido en la oscuridad.
Hace tantos siglos que el mundo es consumido por el fuego
que el más potente bálsamo le parece demasiado poco.
No tendría que ser nunca la anestesia agridulce
que apaga los sentimientos, que adormece las emociones,
que nos arrastra inertes a un océano de musgo,
a un mundo feliz, podrido hasta en sus más ínfimos rincones,
donde todo ya está bien de una vez por todas, donde nada cambia,
donde el cretino sonríe diciéndose: “¡Tanto da!”.
Canciones de amor, canciones del tiempo de las cerezas,
que habéis hecho alzar la voz al mísero y al humilde,
y que habéis acompañado sus angustias y sus esperas,
y a los cuales habéis dado coraje con vuestro sutil aliento,
nadie os puede reprochar que inventéis cielos azules
donde todos puedan volar, sin amos, sin esclavos.
Toda canción de amor es revolucionaria.
Toda canción de lucha no es sino un canto de amor,
cuando se derrama en los corazones como una luminaria,
cuando clava sus colmillos en el centro del horror.
Pero hay que saber distinguir un sonido agrietado de un tintineo,
un pico de ruiseñor de un pico de ornitorrinco,
y la analgesia activa, que te fortalece,
del sueño y el olvido, comparsas de la Muerte.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.